La anorexia es un trastorno físicamente y
psicológicamente peligroso, caracterizado por la infatigable obsesión por la
delgadez. Los que padecen este trastorno tienen un miedo extremo a subir de
peso y utilizan la comida y la pérdida de peso para obtener control sobre
varias áreas de su vida. Esta infatigable obsesión por la delgadez la logran a
través de privarse de comida o ejercitarse en forma excesiva.
Aproximadamente un 10% de los casos de anorexia diagnosticados terminan en la muerte,
dando a la anorexia la tasa de mortalidad más alta de las enfermedades
psiquiátricas. La anorexia no tiene favoritos aunque muchos creen que solo la
padece el sexo femenino. En la actualidad aproximadamente un 10% de los
afectados, son de sexo masculino. Todos los géneros y edades pueden ser
afectados por los efectos debilitantes de la anorexia.
En todos los casos, las personas no
suelen ser capaces de reconocer su problema de delgadez extrema, dado que no son
concientes de su estado, negando de forma categórica su condición, e incluso
aislándose de las personas cercanas porque consideran que quieren hacerles
“engordar más”, y que el problema de visión de la realidad lo tiene su entorno
y no ellos.
Esta enfermedad es de muy rara aparición
antes de la pubertad y suele afectar en un mayor porcentaje a las chicas,
aunque cada vez se está adelantando más la edad de aparición y equiparando el
porcentaje de casos entre ambos sexos. Como promedio, se considera que la
anorexia aparece en torno a los 17 años.
QUE LLEVA A LAS MUJERES A SER ANOREXICAS?
Resolviendo esta pregunta, podremos encontrar
la respuesta a esta dolorosa realidad y sus posibles soluciones.
Aunque
hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es
probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a
sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el
entorno.
Hasta el momento se había señalado especialmente a la moda, la belleza y al culto al cuerpo como principales causantes de la enfermedad, pero hoy se sabe que en su aparición también intervienen otros factores.
Hasta el momento se había señalado especialmente a la moda, la belleza y al culto al cuerpo como principales causantes de la enfermedad, pero hoy se sabe que en su aparición también intervienen otros factores.
El
origen de la anorexia se encuentra, en definitiva, en una combinación de
factores biológicos (cambios físicos), psicológicos y sociales.
Entre
los factores desencadenantes nos encontramos con:
Muerte
o enfermedad de un ser querido.
Separación de los padres.
Alejamiento del hogar.
Separación de los padres.
Alejamiento del hogar.
Fracasos escolares.
Accidentes.
Sucesos
traumáticos.
Presencia
de alcoholismo y/o trastornos
psiquiátricos en familiares de primer grado (padres y hermanos).
Cánones
de belleza inalcanzables impuestos por la sociedad y un excesivo culto al
cuerpo.
Además de
estos factores, el inicio de dietas restrictivas es un factor precipitante de
la enfermedad.
El
mayor desafío en el tratamiento de estas personas , es que reconozcan que esta
conducta no es una solución a otros problemas. Es importante restaurar el peso
corporal normal y los hábitos alimentarios al tiempo que se busca solucionar
los aspectos psicológicos y sociales. Es preciso el apoyo familiar, paciencia,
constancia y amor.
El apoyo familiar y
escolar en todos aspectos es indispensable, así como lo es, alentar actitudes saludables y realistas hacia
el peso y la dieta. Aprendamos a amar nuestro cuerpo, a aceptarnos como somos
sin descuidarnos.
Comamos
saludablemente y practiquemos algún deporte o actividad física (todo sin
exagerar). La anorexia es un trastorno que le concierne a los psicólogos,
psiquiatras, nutriólogos principalmente, pero también la ayuda de la familia es
indispensable. Las escuelas también cada vez se interesan más por eliminar este
problema muy común en nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario