lunes, 2 de noviembre de 2015

Preguntas sobre la obra


1)¿las mujeres que sufrieron de anorexia en el pasado, pueden quedar  embarazadas?
2)¿Puede la anorexia causar daño al bebé cuando la madre está embarazada?
3)¿es lo mismo la anorexia que la bulimia?

4)¿Por qué afecta la anorexia casi siempre a las chicas? ¿Por qué no hay tantos chicos afectados?

5.¿Cómo se previenen estas enfermedades?



Ensayo sobre la temática principal de la obra

La anorexia es un trastorno físicamente y psicológicamente peligroso, caracterizado por la infatigable obsesión por la delgadez. Los que padecen este trastorno tienen un miedo extremo a subir de peso y utilizan la comida y la pérdida de peso para obtener control sobre varias áreas de su vida. Esta infatigable obsesión por la delgadez la logran a través de privarse de comida o ejercitarse en forma excesiva.
Aproximadamente un 10% de los casos de anorexia diagnosticados terminan en la muerte, dando a la anorexia la tasa de mortalidad más alta de las enfermedades psiquiátricas. La anorexia no tiene favoritos aunque muchos creen que solo la padece el sexo femenino. En la actualidad aproximadamente un 10% de los afectados, son de sexo masculino. Todos los géneros y edades pueden ser afectados por los efectos debilitantes de la anorexia.
En todos los casos, las personas no suelen ser capaces de reconocer su problema de delgadez extrema, dado que no son concientes de su estado, negando de forma categórica su condición, e incluso aislándose de las personas cercanas porque consideran que quieren hacerles “engordar más”, y que el problema de visión de la realidad lo tiene su entorno y no ellos. 
Esta enfermedad es de muy rara aparición antes de la pubertad y suele afectar en un mayor porcentaje a las chicas, aunque cada vez se está adelantando más la edad de aparición y equiparando el porcentaje de casos entre ambos sexos. Como promedio, se considera que la anorexia aparece en torno a los 17 años.

QUE LLEVA A LAS MUJERES A SER  ANOREXICAS?
Resolviendo esta pregunta, podremos encontrar la respuesta a esta dolorosa realidad y sus posibles soluciones.
Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno.
Hasta el momento se había señalado especialmente a la moda, la belleza y al culto al cuerpo como principales causantes de la enfermedad, pero hoy se sabe que en su aparición también intervienen otros factores.
El origen de la anorexia se encuentra, en definitiva, en una combinación de factores biológicos (cambios físicos), psicológicos y sociales.
Entre los factores desencadenantes nos encontramos con:
Muerte o enfermedad de un ser querido.

Separación de los padres.

Alejamiento del hogar. 
Fracasos escolares.
Accidentes.
Sucesos traumáticos.                         
Presencia de alcoholismo y/o trastornos psiquiátricos en familiares de primer grado (padres y hermanos).
Cánones de belleza inalcanzables impuestos por la sociedad y un excesivo culto al cuerpo.
Además de estos factores, el inicio de dietas restrictivas es un factor precipitante de la enfermedad.
El mayor desafío en el tratamiento de estas personas , es que reconozcan que esta conducta no es una solución a otros problemas. Es importante restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios al tiempo que se busca solucionar los aspectos psicológicos y sociales. Es preciso el apoyo familiar, paciencia, constancia y amor.
El apoyo familiar y escolar en todos aspectos es indispensable, así como lo es,  alentar actitudes saludables y realistas hacia el peso y la dieta. Aprendamos a amar nuestro cuerpo, a aceptarnos como somos sin descuidarnos.
Comamos saludablemente y practiquemos algún deporte o actividad física (todo sin exagerar). La anorexia es un trastorno que le concierne a los psicólogos, psiquiatras, nutriólogos principalmente, pero también la ayuda de la familia es indispensable. Las escuelas también cada vez se interesan más por eliminar este problema muy común en nuestros días.


Biografía de la autora



                
Dorothy Joan Harris

Nació en Kobe, Japón, en 1931 y en 1938 su familia se trasladó a Canadá. Se graduó en lenguas modernas en la Universidad de Toronto y fue profesora en Francia y en Japón. 
En 1955 se casó con Alan Harris, se estableció en Toronto y trabajó como editora en Copp Clark Publishers. Empezó a escribir para sus dos hijos, Kim y Doug, y ha seguido escribiendo para los hijos de los demás.
Dorothy le gusta escribir obras que vengan relacionados con la depresión.

SUS OBRAS FUERON

·               Melany la historia de una anoréxica.
·               El camino de salida del túnel.
·               Vivir con iguales.
·               Pacto de los lobos.
·               Para que la bruja no me coma.
             

Resumen de la obra Melany " Diario de una anorexica "


Melany, era una niña de trece años, vivía con sus padres y hermana.Era tranquila, educada, a la que nunca le gustaba ocasionar problemas. Interesada en ayudar a las personas, pertenecía al voluntariado en el hospital Lakeshore General.
La mamá de Melany, es de las personas que les encanta cuidar su cuerpo, pero para Melany eso era una exageración.
Todo comenzó desde que Melany le preguntó a su papa, si podía usar ropa de baño y su padre le respondió que tenía una gordura muy fea y que no debería mostrar su cuerpo. Melany,  al oír eso, se sintió un poco incomoda y desde ese momento tan solo pensaba que estaba obesa, que todo lo que le rodeaba era mejor que ella, desde ese momento decidió ponerse a dieta , se disminuyo su autoestima.
Paso un tiempo y Melany le contó a su mama, que ella quería hacer dieta y su mama decidió apoyarla. Al mirarse al espejo se veía mas y mas gorda, pero en realidad ella no estaba obesa , ella estaba con la obsesión de ser más delgada Durante el tiempo que pasaba, ella iba perdiendo el peso normal que tenia, y también se comenzó a enfermar . Sus enfermedades fueron el cansancio y nauseas, pero aun así ella ni cuenta se daba de lo que le estaba pasando, pero sus amigos si y por eso Dan que era uno de sus mejores amigos, le aconsejaba que comiera .Melany  se volvió histérica,pensaba que todos estaban en su contra.
Al ir al hospital como voluntariado, el doctor Vosch se dio cuenta que se sentía enferma y al acercarse a ella, se dio cuenta que había perdido mucho peso.

Por eso el doctor Vosch decidió llamar a la madre de Melany ,para avisarle que no tenía un peso normal , lo probable es que tenga anorexia. La mama  al enterarse de esto la llevo al médico, luego decidió darle una buena alimentación, pero Melany no podía pasar nada porque le dolía mucho el estomago, por lo cual la internaron en el hospital donde era voluntariado. En el hospital conoció a una joven que se llamaba Louanne, ella también era anoréxica pero  mucho más complicada y luego de una semana no pudo más y Louanne falleció. Pero para entonces Melany aun se sentía obesa y decidió hacer lo mismo que hacia Louanne (vomitar todo lo que comía), hasta que un día se dio cuenta que ella estaba muy mal. La doctora Leeman, le hablaba mucho, le aconsejaba y le contó que ella también era anoréxica y es por eso que ella decidió ayudar a los demás para que no pasen lo mismo que pasó ella. Gracias al apoyo de su familia y los consejos que le daba la doctora Leeman, Melany decidió poner empeño a su tratamiento.

Bienvenidos a mi nuevo Blog



En este blog podran encontrar un pequeño resumen y un ensayo de un libro muy reconocido llamado Melany " Diario de una anorexica "